Presentación “Otra Manera de Enseñar es posible” en CDL Madrid -VÍDEO-

PONENTES:
Roberto Salmerón: Decano del CDL.
Amador Sánchez Sánchez: Secretario General del CDL.
Pedro Santamaría Pozo: Psicopedagogo, Asesor Estratégico, Coordinador de Pedagogía del CDL.
María Antonia Casanova Rodríguez: Inspectora Técnica de Educación, Directora de la Colección AULA ABIERTA de la Editorial “La Muralla”.
Agustín de la Herrán: Profesor Titular de Didáctica de la UAM.
Helena Pita Aguinaga: Periodista de TVE. Directora y Guionista de Documentales para TVE. Antigua Alumna del Centro Piloto de la UAM.
Modera: Aurora Campuzano Écija. Periodista, Departamento de Comunicación del Colegio Oficial Doctores y Licenciados.

RECENSIÓN DEL Boletín del CDL Enero – Febrero de 2016 – Núm.259
Otra forma de enseñar es posible Noé de la Cruz Moreno Editorial La Muralla.

Colección Aula Abierta. 2016. Este es un libro de educación muy diferente a lo habitual, como se desprende de los testimonios del alumnado y del profesorado que se formaron y trabajaron con él. No dice lo que teóricamente se debe hacer, sino que cuenta cómo lo ha hecho, con qué estrategias pedagógicas y cuáles han sido los resultados. Es una especie de crónica, a lo largo de más de cincuenta años, en la que se describen los procesos de enseñanza-aprendizaje, como lo habían hecho los grandes pedagogos que nos precedieron. El resultado es un Modelo Educativo dirigido al profesorado, al alumnado y a las familias, transmitido con un lenguaje coloquial.

Es aplicable en todos los niveles y modalidades educativas desde la Educación Infantil a la Universidad; incluye postgrados, así como la formación de cuadros de empresas, bien sea presencial, “on line” o a través de plataformas de uso controlado de Internet. El Modelo Sistémico, abierto y flexible es un trabajo técnico, eminentemente práctico, centrado en el aprendizaje del alumnado, trabajando en equipo cooperativo, experimentando, investigando y disfrutando. Presenta la programación-evaluación como dos partes de un mismo proceso, en el que la evaluación educativa es un modo nuevo e inequívoco de prevención del fracaso y del abandono escolar. Establece una estructura longitudinal de programación, con el apoyo instrumental de las TIC, a partir de plantillas creadas específicamente. Atiende, con el Referente Curricular (RC), la diversidad de situaciones que se dan en el proceso educativo, por las causas más variadas, desde las diferencias en las capacidades, hasta las situaciones personales, sociales y familiares sobrevenidas. El Modelo Educativo Sistémico SAF, (Sistema Abierto y Flexible), marcará un antes y un después, en la organización de los centros, en la calidad y en el rendimiento del sistema educativo.

About Author: admin

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR