CONFUNDIR LA VELOCIDAD CON EL TOCINO “LA EDUCACIÓN ESPECIAL”

La velocidad y el tocino evidentemente no tienen nada que ver. Es la frase popular con la que se evade la contestación a una manifestación contradictoria, absurda, inexacta e incluso contraria  a la verdad.

El Super Gobierno del Doctor Sánchez y especialmente su Ministerio de Educación no entienden muy bien la diferencia entre segregar, integrar e incluir. Lo peor es que utilizan a la ONU, a la UNESCO y a la Unión Europea, con una interpretación errónea e incluso mal intencionada. Está segregado algo o alguien que ha sido separado  excluido, apartado de un todo al que pertenecía por derecho.  Integrar es incorporar, entrar a formar parte de un grupo de características semejantes, encuadrar, englobar.

INCLUIR es mucho más: Poner una cosa en el interior de otra o dentro de sus límites”. El concepto real de estas Instituciones está muy alejado del propuesto por la novísima Ley de DES Educación propuesto por la LOMLOE y predicado a viento y marea por todas las lenguas bien amaestradas por el Sistema social comunista que promueve la Ley.

Al margen de la Real Academia de la Lengua, vamos a la realidad. La inclusión a la que se están refiriendo las Instituciones Internacionales, tienen un objetivo específico, a nivel global, universal, en relación al Derecho a la Educación de todos los ciudadanos del Mundo. Es un DRECHO UNIVERSAL, A ESTAR INCLUIDOS EN LOS SISTEMAS ESCOLARES DE CADA PAÍS. La inclusión no es “meter” a todo el alumnado en el mismo espacio físico, llamado Colegio, Centro Educativo o Universidad, al margen de sus circunstancias intelectuales, personales, familiares, etc. La inclusión la entienden las Instituciones Públicas Mundiales, como asegurar el acceso a un ámbito invisible, sin fronteras, que se llama EDUCACIÓN, a todas las personas del Globo Terráqueo, como un derecho inmanente que tiene cada persona. El espacio físico y las estrategias de la educación serán aquellas que mejor se adapten a sus necesidades.

Vamos a tratar de dar claridad a toda esta ciénaga que están removiendo, con la Educación Especial. Quieren echarle la garra para controlar y politizar lo que queda en el Sistema Educativo Español, de extraordinaria calidad, equiparable a lo mejor del Mundo libre.

“La Oficina Internacional de Educación de la UNESCO celebró unas Jornadas en Ginebbra, entre el 25 y el 28 de Noviembre de 2008. El tema fue: Educación inclusiva: el camino del futuro”.  Véase: De la Cruz, N. La educación Abierta y la educación Familiar mirando al futuro. La Educación Inclusiva Integral con apoyo digital”. 2017. Berlin. OmniScriptum Publishing Group

Se trabajó sobre cuatro aspectos de la Educación Especial: “Exklusion, Segregation, Integration, Inklusion.

 

La integración en Centros Educativos Ordinarios, sí es la adecuada, un derecho, para determinadas discapacidades, con las adaptaciones que sean necesarias, para que puedan seguir con normalidad su escolarización. Incluso la discapacidad intelectual leve, con un Cociente intelectual de 50 o más, debe ser escolarizado en los grupos ordinarios, con los apoyos necesarios, respetando su ritmo de aprendizaje. Suelen ser personas con cualidades excepcionales en otras actividades, en las relaciones personales y en la Inteligencia Emocional. Quiero resaltar la experiencia llevada a cabo en algunos Centros de Educación Especial, con discapacidades INTELECTUALES leves o límites, llamadas coloquialmente en Inglés “los BORDERLINE”, aplicado también en el límite entre neurosis y psicosis. Normalmente, al final de la Educación Primaria, algunos alumnos límites solicitan integrarse en Centros Ordinarios de Integración, para continuar su escolaridad, con la posibilidad de que haya “IDA Y VUELTA”, si no se sienten integrados. Experiencia promovida inicialmente, con mucho éxito,  por Julián Ruiz en el Colegio Virgen de Lourdes de Majadahonda. La escolarización en los Centros de Educación Especial se viene aplicando desde la década de los años setenta, con la Ley General de Educación. Doy testimonio de ello en: De la Cruz, N. (2016). Otra manera de enseñar es posible. Madrid: La Muralla S. L. (Páginas: 235 a 243).

 

El resto de las discapacidades tienen el mismo derecho de estar incluidas en Centros Específicos de Educación Especial. No hablamos sobre el espacio físico de Inclusión, sino sobre el espacio virtual de Inclusión en el Sistema Educativo.

Somos muchos los que hemos trabajado durante muchos años, en mi caso, más de medio Siglo, para conseguir el extraordinario Modelo de  Educación Especial que tenemos en España. Calidad, sin duda, tanto con los Centros Públicos, como Privados y Concertados. Se lo quieran “cargar”  ahora, por capricho Marxista Leninista Trasnochado.

Merece la pena destacar algunas frases de la peligrosa LOMLOE, referidas a la Educación Especial y a la Educación Infantil. Son las dos Modalidades más independientes, más profesionalizadas, de calidad indiscutible y las menos manipuladas hasta ahora.

El Gobierno Social Comunista tiene un objetivo prioritario y obsesivo, divulgado como consigna. Repetición permanente, empezando por la propia Ministra, pasando por la portavoz del PSOE en el Senado, Maestra y Psicopedagoga, sin un solo día de experiencia profesional. Desde muy joven entró en política, porque era más divertido y se ganaba mucho más. Por eso, debe conocer muy bien la segregación escolar. Esta consigna la siguen todos los adiestrados para este fin: “Recuperar equidad e inclusión”. “Queremos un gran Plan Nacional contra la Segregación Escolar”. “Los derechos de la infancia como principio rector del sistema, reforzando el carácter educativo de la educación infantil de 0-3 años”.  Evidentemente con una intención explícita, sustituir a la familia en el sagrado derecho de la socialización y la educación de la prole.

Incluso, Mundo Obrero se congratula con la desaparición de la RED SEGREGADORA creada por la LOMCE. https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=8815

 

Los Centros de Educación Especial existentes son el ejemplo inequívoco de inclusión en el Modelo, en el sitio, en la forma y en la metodología, que cada discapacidad necesita. El argumento más decisivo es la unidad inquebrantable, entre las familias, el profesorado y el personal de apoyo. El cariño, el amor y la entrega, que se respira en el Centro de Educación Especial, es único.

El Profesorado y todo el personal que se relaciona con estos niveles educativos, son vocacionales al 100%. Incluyo también, por la misma razón, al Profesorado de Educación Infantil, citado anteriormente.

Finalmente, me siento gratamente obligado a traer aquí y ahora a una de las personas que más ha aportado y sigue aportando al trabajo y a la defensa de los Centros de Educación Especial, con la misma entrega que hace décadas. Su experiencia como Profesor, como Director y como persona, merece ser escuchado.

Julián Ruiz, Presidente de ANCEE, Asociación Nacional de Centros de Educación Especial. Ha sido Director y Profesor del Colegio Virgen de Lourdes de Majadahonda durante varias décadas.

Foto: magisnet.com

 “Los padres son los primeros y últimos responsables de la educación de sus hijos,  que no se instrumentalice a las personas con discapacidad con fines políticos y por criterios ideológicos”. Julián Ruiz.

 

 Profesorado y familias han unido sus fuerzas para exigir al Gobierno que elimine definitivamente la disposición adicional cuarta.

Las dos fotografías hablan con claridad, con naturalidad, con todo el respeto, propio de la forma de actuar de las Familias,  del Profesorado y colaboradores de los Centros de Educación Especial. Déjenlos como están ahora y dentro de diez años más. Ayúdenlos a mejorar. A ellos me uno, con satisfacción y esperanza, INCLUYENDO estas dos fotografías recibidas anónimamente por WhatsApp.

About Author: Noé de la Cruz

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR